OBESIDAD EN LATINOS. ÚLTIMO ESTUDIO

La lucha contra la obesidad va mucho más allá de la lucha individual por cambiar el estilo de vida, dicen los científicos

4 de marzo de 2024

En un artículo publicado este lunes (03/04) en Nature Metabolism , investigadores de Brasil y México analizan la epidemia de obesidad en América Latina desde una perspectiva amplia, que incluye factores socioeconómicos, culturales y epigenéticos. Para los autores, las soluciones pasan por acciones colectivas y no por la individualización del problema.

María Fernanda Ziegler | Agência FAPESP – Los medicamentos para el tratamiento de la obesidad, como Ozempic, fueron considerados los principales avances científicos de 2023 por la revista Science . Sin embargo, las tasas de sobreponderación han ido aumentando en todo el mundo, particularmente en América Latina. Las estimaciones de 2020 indicaban que el 14% de la población mundial vivía con obesidad. La previsión es que, en 2035, esta tasa sea del 24%, incluyendo niños, adolescentes y adultos.

“Es importante encontrar estrategias nutricionales y farmacológicas para mitigar el problema, pero ¿es suficiente? Sabemos que el impacto de los factores socioeconómicos y ambientales se superpone con otros que influyen en la aparición de la obesidad, incluidos los componentes genéticos o los intentos de culpar al individuo por ser obeso. El hecho es que la obesidad va mucho más allá de la lucha individual contra el sedentarismo y los cambios de estilo de vida”, dice Marcelo Mori , miembro del Centro de Investigación en Obesidad y Comorbilidades ( OCRC ), un Centro de Investigación, Innovación y Divulgación ( CEPID ) de la FAPESP con sede en en la Universidad Estadual de Campinas (Unicamp).

Mori es uno de los autores de un artículo publicado este lunes (03/04) en la revista Nature Metabolism , que destaca la necesidad de que las iniciativas destinadas a comprender la obesidad involucren enfoques multidisciplinarios y globales. En el trabajo, investigadores de la Unicamp, la Universidad de São Paulo (USP) y la Universidad Nacional Autónoma de México (Unam) enumeran ocho determinantes principales: ambiente físico, exposición dietética, intereses económicos y políticos, inequidad social, acceso limitado al conocimiento científico, cultura. , comportamiento contextual y genética- para explicar el crecimiento de la obesidad en América Latina y orientar la construcción de políticas y estrategias públicas más efectivas.

“Enumeramos aspectos cuyos efectos sobre el aumento de peso se superponen, destacando la idea de mirar el problema con mayor atención y amplitud, interviniendo en el problema mediante soluciones más contextualizadas. ¿Son cambios de estilo de vida? Lo son, pero deben basarse especialmente en cambios en la comunidad y el medio ambiente, no atribuyendo esta obligación exclusivamente al individuo”, afirma. “Existen diferencias regionales relacionadas con cuestiones socioeconómicas y culturales que pueden impactar la epidemia de obesidad y esto significa que no existe una solución única al problema”, agrega el investigador.

En el trabajo, los investigadores destacan que, en las últimas décadas, se registraron tasas más altas de obesidad en niños y adultos en los países desarrollados en comparación con los países en desarrollo. Sin embargo, al comparar tendencias más recientes en la prevalencia de la obesidad, los datos han mostrado consistentemente aumentos más pronunciados en los países en desarrollo.

Según datos de encuestas nacionales, una gran proporción de la población latinoamericana tiene sobrepeso u obesidad: 75% de los adultos en México, 74% en Chile, 68% en Argentina, 57% en Colombia y 55% en Brasil. Entre niños y adolescentes, las tasas de sobrepeso y obesidad también son elevadas: 53% (Chile), 41% (Argentina), 39% (México), 30% (Brasil) y 22% (Colombia).

Para los investigadores, el fuerte aumento no puede explicarse simplemente por factores genéticos o elecciones individuales, sino más bien por una combinación de factores estructurales y contextuales, que en el artículo los investigadores denominan determinantes sistémicos.

El artículo propone otra perspectiva sobre el problema de la obesidad en América Latina. Mori recuerda que varios estudios, principalmente en modelos animales, ya han demostrado que tanto la falta como el exceso de ingesta de alimentos por parte de los padres, especialmente durante el embarazo, pueden provocar cambios en la descendencia que los predispongan a enfermedades metabólicas en la edad adulta.

“Los países de ingresos medios y bajos, como ocurre en la mayoría de los países latinoamericanos, en menos de 50 años pasaron de una realidad con altos índices de desnutrición a un crecimiento acelerado de la obesidad. Por tanto, es posible que esta rápida transición de la deficiencia alimentaria y la desnutrición a la abundancia de alimentos ultraprocesados ​​y ricos en calorías sea un aspecto relevante en la inducción de una herencia epigenética, contribuyendo a las altas tasas recientes de obesidad, especialmente en niños. . Esto es algo que debe investigarse más a fondo en la obesidad humana”, afirma.

Con esto, según los investigadores, cobran luz caminos preventivos y terapéuticos contra la obesidad que se basan en acciones colectivas. “Una solución que indicamos en el artículo es fomentar políticas que faciliten la alimentación tradicional y regulen los alimentos ultraprocesados ​​-que tienen mayor densidad calórica y son menos nutritivos-. Esto debe ir asociado a incentivos a la actividad física, la promoción de hábitos saludables y una nutrición adecuada en las escuelas. Además, es necesario motivar a las mujeres embarazadas a adoptar una dieta de calidad, amamantar y ofrecer alimentos saludables desde la primera infancia. Proponemos que el foco debe estar en las mujeres y los niños, quienes pueden ser más susceptibles al cambio y entre quienes la obesidad está creciendo más en América Latina”, afirma.

Otro aspecto destacado por los investigadores es el impacto del acceso limitado al conocimiento científico como uno de los determinantes de la obesidad. “Además de un mayor acceso al conocimiento científico y a temas relacionados con la ciencia abierta, destacamos que la inversión y la cantidad de investigación sobre obesidad que se realiza en América Latina son muy pequeñas en proporción al número de personas con obesidad. Tenemos estudios relevantes realizados aquí, pero necesitamos más y que estén más extendidos”, afirma.

En opinión de Mori, la producción científica en América Latina en el área de obesidad necesita ser más representativa, especialmente en estudios genéticos y sociales. “La mayoría de estos estudios se llevan a cabo en países del Norte Global. Mientras esta sea la realidad de los datos que tenemos sobre obesidad, seguiremos teniendo un vacío de conocimiento sobre cómo mitigar la obesidad en nuestra región”, afirma.

“De esta manera compramos a los países desarrollados tanto el problema como la posible solución. Porque, además de copiar hábitos de vida y adquirir las fórmulas que proponen estos países, también pagamos por alimentos que nos ponen en esta situación y por medicamentos que, por ahora, sólo llegan a una pequeña parte de la población. En definitiva, estamos pagando el doble y seguimos perdiendo la lucha contra la epidemia de obesidad”, afirma.

El estudio Determinantes de la obesidad en América Latina se puede leer en: www.nature.com/articles/s42255-024-00977-1#:~:text=There%20are%20eight%20determinants%20of,or%20individual%20( círculo exterior%20).

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *