En LabUNAM se simplifica el proceso de acceso al uso compartido de la capacidad analítica y de experimentación que proveen los diferentes tipos de laboratorios en la Universidad, para incrementar el potencial de colaboración con una plataforma que concentra la información clave de esta infraestructura experimental.
En los laboratorios nacionales, universitarios y unidades de apoyo se propicia el trabajo colaborativo para emplear de manera eficaz la capacidad analítica y experimental con la que están equipados. Cuentan con equipamiento, técnicas analíticas y metodológicas de vanguardia, sofisticadas y de frontera tecnológica que permiten dar respuesta a solicitudes en servicios de alta especialización.
La finalidad de este formato de trabajo es impulsar un cambio de paradigma en el que se busca, de manera gradual, transitar hacia un modelo de colaboración que propicia una mayor interacción entre investigadores, desde un enfoque interdisciplinar para abordar temas de estudio de mayor envergadura, haciendo un uso más eficiente de las capacidades experimentales; que optimice recursos humanos, físicos y materiales; y que ofrezca un mayor aprovechamiento del moderno, especializado y generalmente costoso equipamiento.
A partir de lo anterior, se implementa una plataforma tecnológica denominada LabUNAM en la que se difunden las herramientas experimentales; así como, los equipos científicos y tecnológicos con los que cuenta la UNAM para realizar investigación y docencia de alta calidad.