Para destacar la producción científica local, la divulgadora e investigadora del CONICET Valeria Edelsztein difundió durante diciembre, desde sus redes sociales, los principales avances realizados por investigadores argentinos. Como toda selección, la lista que elaboró junto al doctor en Filosofía Claudio Cormick, es arbitraria e incompleta, pero funciona como una buena muestra de la calidad y diversidad de conocimientos que se producen en el país.
BUENOS AIRES – (Agencia CyTA-Leloir).- En lo que considera un año “catastrófico” para la ciencia en Argentina, la doctora en Química, investigadora adjunta del CONICET y divulgadora Valeria Edelsztein identificó 22 avances realizados por investigadores locales durante 2024 que, en todos los casos, reflejan la importancia del financiamiento público para la actividad y representan aportes vibrantes y originales para el conocimiento, la economía o el desarrollo tecnológico. La selección fue difundida junto al doctor en Filosofía e investigador asistente del CONICET Claudio Cormick a lo largo del mes de diciembre, a través de su cuenta de Instagram @ValeArvejita.
“Es hipócrita decir que hasta el 10 de diciembre de 2023 estábamos perfecto, pero ahora estamos viendo algo inaudito. Están forzando a un montón de personas que están formadas acá, con recursos de acá, para que se vayan del país y no vuelvan. Eso es echar por la borda todo el futuro que podemos tener”, dijo Edelsztein a la Agencia CyTA-Leloir, pocos minutos después de ganar la distinción “Científicas que cuentan”, organizada por la Embajada de Francia, el Instituto Francés de Argentina de la Embajada de Francia, el CONICET y la empresa Sanofi.
Como toda selección, el listado de los principales avances del año que acaba de terminar es arbitrario e incompleto, y no pretende dimensionar objetivamente el impacto real de cada uno de ellos en sus respectivas disciplinas o en la totalidad de la producción científica. Pero sí, poner en valor lo que se hace en Argentina. Acá están, estos son:
*Secuenciación del genoma de la chicharrita del maíz (Dalbulus maidis), lo que podría permitir el diseño de estrategias más precisas y dirigidas para controlar a esta plaga que afecta los cultivos y genera grandes pérdidas económicas.
*Aprobación por la ANMAT del kit Detect-AR Dengue TEST de ELISA NS1, el primer test de antígeno nacional para el diagnóstico de cualquiera de los cuatro serotipos del dengue.
*Hallazgo en Santa Cruz de un fósil de renacuajo de la especie Notobatrachus degiustoi, que vivió hace 165 millones de años y representa el registro más antiguo a nivel mundial de un anfibio en esa etapa.
*Premio por la fabricación nacional de tubos de circonio que alojan los elementos combustibles para la fisión del uranio, lo que permitió extender la vida útil de la Central Nuclear Embalse.
*Identificación del rol clave de la proteína galectina-1 (Gal-1) en la progresión de la mielofibrosis, un tipo de cáncer de sangre, lo que habilitaría estrategias en el futuro para frenar su avance.
*Primera evidencia observacional de la emisión de rayos gamma proveniente de una nebulosa protoplanetaria, lo que “obliga a reescribir los libros de astrofísica” respecto del origen de las radiaciones más energéticas del universo.
*Armado del mapa de la distribución de los géneros de murciélagos que impulsan la transmisión del virus de la rabia en la Argentina y en América, el único continente en el mundo donde estos mamíferos son reservorios de la enfermedad.
*Puesta a punto de una herramienta para detectar contaminación por hidrocarburos en ríos y canales utilizando un pez autóctono, la madrecita de agua (Cnesterodon decemmaculatus), que hasta ahora nunca se había empleado para identificar derivados del petróleo.
*Desarrollo de un método económico que usa luz polarizada para revelar huellas dactilares que no son visibles a simple vista, sin contaminar ni destruir el objeto que puede servir de prueba.
*Identificación de una “firma génica” de 5 a 10 genes, que puede servir para el desarrollo de un kit genómico de precisión que prediga la agresividad del cáncer de próstata.
*Hallazgo de un sorprendente mecanismo de “cambio de bando” que utiliza el virus del Zika para infectar con éxito las células humanas, lo que puede abrir la puerta al desarrollo de terapias contra ese patógeno y otros relacionados.
*Descubrimiento en la Patagonia de restos fósiles de tres nuevas especies de dinosaurios: dos carnívoros (Diugin lechiguanae y Koleken inacayali, de 83 y 69 millones de años, respectivamente) y uno herbívoro (Sidersaura marae, de entre 96 y 93 millones de años).
*Confirmación de que los hombres expuestos a olas de calor ven afectada la calidad del semen en términos del número y la morfología de los espermatozoides, lo cual permitirá la adopción de estrategias para mitigar esos efectos.
*Descripción de la función clave de una enzima de reparación del ADN, MBD4L, en la germinación y preservación de las semillas durante el almacenamiento, lo que podría tener aplicaciones en la agricultura y la biotecnología.
*Secuenciación del genoma completo de la uva Malbec, lo que abre la puerta al desarrollo de cepas más adaptables al cambio climático y a mejoras en la calidad del varietal insignia de Argentina.
*Celebración de los 20 años del proceso de desarrollo de una papa transgénica que resiste al virus PVY y ahorra a los productores 45 millones de dólares al año, lo cual incentiva a recrear esa experiencia de articulación público-privada frente a otro virus que afecta el tubérculo.
*Premio en competencia internacional al método computacional 2Vinardo que predice estructuras de complejos moleculares entre proteínas y fármacos, desarrollado con la combinación de métodos tradicionales e inteligencia artificial y que podría ayudar al diseño de nuevos medicamentos.
*Hallazgo del ADN de la bacteria de la sífilis, Treponema pallidum, en muestras humanas arqueológicas de América de hasta 700 años de antigüedad, lo que demuestra que esa y otras enfermedades relacionadas existían en América antes de la llegada de los europeos y podría ayudar a entender su dispersión actual.
*Descubrimiento de restos de un gliptodonte con marcas de origen humano que aporta la primera evidencia de interacción entre humanos y megafauna y sugiere que los primeros pobladores de América llegaron 5 mil años antes de lo que se creía.
*Identificación de la interleuquina 1 beta (IL-1β) como señal química que favorece el efecto patológico de la toxina del síndrome urémico hemolítico, lo que podría servir para el desarrollo de un tratamiento contra esa enfermedad endémica y de alta incidencia en Argentina.
*Lanzamiento en farmacias de la vacuna contra COVID-19 ARVAC-Cecilia Grierson, generada íntegramente en el país y con muy bajo potencial de producir reacciones adversas locales o sistémicas.
*Primera campaña arqueológica en las Islas Malvinas, realizada junto a veteranos y que apunta a reconocer de manera profunda la experiencia en dos batallas decisivas para el desenlace del conflicto: la de los Montes Longdon y Tumbledown
AGENCIA CYTA-LELOIR ARGENTINA