AGRO-SOLAR. MANZANAS , TRIPLE BENEFICIO. CALIDAD. SANIDAD. Y…ENERGÍA ELÉCTRICA

APV fruticultura – La agrofotovoltaica como concepto de recuperación para la adaptación al cambio climático en la fruticultura

LA GRAN EXPERIENCIA EN ALEMANIA
Granja de frutas orgánicas Nachtwey; BayWa re Solar Projects GmbH; Centro de Servicios para las Zonas Rurales Rin-Palatinado (DLR); Planta eléctrica Schönau EWS, Vertriebs GmbH; AGCO GmbH

© Fraunhofer ISE     Las redes de protección contra granizo en la fruticultura podrían resultar innecesarias con un sistema Agri-PV.
El sector agrícola se enfrenta a nuevos desafíos. A raíz del cambio climático, se deben desarrollar estrategias para evitar impactos negativos en los cultivos. La fruticultura en Alemania ya se ve afectada por las consecuencias del cambio climático: aumento de las temperaturas, cambios en la distribución de las precipitaciones y fenómenos meteorológicos extremos cada vez más frecuentes, como granizo y lluvias intensas. El cultivo comercial de frutas utiliza cada vez más redes y películas protectoras contra el granizo para evitar pérdidas de calidad y rendimiento.

En el marco del proyecto “APV fruticultura”, el objetivo es investigar hasta qué punto la agrofotovoltaica (agri-PV) puede asumir esta función protectora en el cultivo de manzanas, qué diseño de sistema es adecuado para este cultivo y cómo El sistema fotovoltaico puede afectar el rendimiento de los cultivos.

El objetivo del proyecto es aumentar la resiliencia en la producción de frutas, así como el uso dual y eficiente de los recursos de la tierra. De esta manera se puede contrarrestar la competencia por el uso del suelo entre los sistemas fotovoltaicos en espacios abiertos y la agricultura.
El diseño del sistema Agri-PV instalado se adapta a los requisitos prácticos del cultivo comercial de frutas orgánicas para no restringir una gestión eficiente. Además, la cubierta proporcionada por el sistema Agri-PV pretende sustituir las estructuras de protección tradicionales en el cultivo de frutas, como las redes de protección contra granizo y las cubiertas de láminas. El objetivo es proteger la cultura de influencias ambientales nocivas. También se está examinando una posible reducción del uso de pesticidas.
El objetivo del cultivo de frutas en el sistema Agri-PV no es principalmente maximizar el rendimiento de los cultivos, sino garantizar una producción de manzanas segura y de alta calidad con producción adicional de energía solar.

La energía eléctrica generada debería utilizarse en las zonas previas y posteriores de la producción de manzanas, por ejemplo mediante el uso de maquinaria agrícola electrificada, el funcionamiento de sistemas de riego o al almacenar la cosecha de manzanas en cámaras frigoríficas eléctricas.

 

El sistema incluye cinco variantes de prueba: (1) variante de control con redes de protección contra granizo estándar, (2) variante de control con techo de láminas (3) sistema fotovoltaico fijo con células fotovoltaicas en diseño de cebra separadas espacialmente (4) sistema fotovoltaico agrícola con orugas sistema con disposición de células fotovoltaicas en diseño de bloques (5) sistema agrícola fotovoltaico fijo con disposición de células fotovoltaicas en diseño de bloques.

Para investigar los parámetros de cultivo de las plantas, se plantaron ocho variedades diferentes de manzanos con diferente sensibilidad a diversas influencias ambientales. Esto permite una mejor comprensión de la compatibilidad de los requisitos del cultivo con un sistema Agri-PV. La mayor parte de los conocimientos adquiridos en el cultivo de cultivos se podrán esperar con la primera cosecha completa en otoño de 2023.
La parte del proyecto sobre aceptación social y compatibilidad social aborda posibles conflictos (uso de la tierra, distribución, justicia procesal) dentro de varias constelaciones de intereses afectados. Además, se están organizando eventos para los ciudadanos, se está desarrollando una guía frutícola Agri-PV para las empresas frutícolas y se están examinando con los responsables locales las posibilidades de integrar la tecnología Agri-PV en el plan de protección del clima existente.

El consorcio del proyecto ha elaborado un  resumen de las preguntas más frecuentes  sobre la implementación del sistema, la eficiencia económica y el concepto de investigación.

FRAUNHOFER

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *