ATENTOS…: RABIA EN CARPINCHOS. PRIMEROS CASOS EN BRASIL

Los primeros casos de rabia en carpinchos en la costa de São Paulo son una advertencia para el seguimiento del virus
7 de noviembre de 2024 
La variante encontrada en Ilha Anchieta, municipio de Ubatuba, era la misma que la de los murciélagos vampiros, que probablemente se alimentaban de sangre de roedores durante una perturbación en el hábitat.

André Julião | Agência FAPESP – Tres carpinchos fueron encontrados muertos en Ilha Anchieta, en el municipio de Ubatuba (SP), entre diciembre de 2019 y enero de 2020. Dos de ellos sufrieron parálisis de sus patas traseras antes de morir. Análisis de cerebros, realizados en el Instituto Pasteur, en São Paulo, determinaron la causa de la muerte: encefalitis causada por el virus de la rabia.

Este tercer informe de casos de rabia en carpinchos en el mundo, y el segundo en Brasil, fue publicado en la revista Veterinary Research Communications . El estudio, apoyado por la FAPESP, detectó también que la variante del virus encontrada en los tres animales es la misma presente en el murciélago vampiro ( Desmodus rotundus ).

“En los últimos años ha habido un aumento en el número de casos notificados de rabia en animales salvajes. Esto posiblemente esté relacionado con perturbaciones ambientales que desequilibran el ecosistema donde viven los murciélagos”, explica Enio Mori , investigador del Instituto Pasteur, dependiente de la Secretaría de Salud del Estado de São Paulo, y coordinador del estudio.

Otro caso reciente fue el de una zarigüeya infectada con el virus, encontrada muerta en Campinas 

Los casos en Ilha Anchieta, un parque estatal en el municipio de Ubatuba, ocurrieron poco después de una renovación de las ruinas existentes en la isla en 2019, cuando se renovó el techo de un edificio y los murciélagos perdieron temporalmente sus refugios.

“En momentos como este hay mucho estrés en las colonias y muchas peleas entre murciélagos. Como resultado, pueden contagiarse la rabia entre sí, aumentando las posibilidades de transmitirla a los animales salvajes de los que se alimentan, como los capibaras”, afirma Mori, quien también es profesor del Programa de Posgrado en Patología Experimental y Comparada de la Universidad. la Facultad de Medicina Veterinaria y Ciencia Animal de la Universidad de São Paulo (FMVZ-USP).

En general, la deforestación también contribuye al aumento de los casos de rabia. La disminución del número de animales salvajes, que sirven como fuente original de alimento para los murciélagos vampiros, hace que estos busquen otros mamíferos, como animales domésticos o incluso humanos, para alimentarse. Esto aumenta el riesgo de transmitir la rabia a nuevos huéspedes.

Variantes

Los carpinchos muertos fueron localizados por empleados de la Fundación Florestal, responsable de la administración del Parque Estatal Ilha Anchieta. Muestras de sus cerebros fueron enviadas al Instituto Pasteur, que forma parte de una red de laboratorios que realizan diagnósticos para la vigilancia epidemiológica de la rabia, utilizando material enviado por los centros municipales de control de zoonosis.

Primero, como prueba de detección, los investigadores y técnicos realizaron la detección de antígenos del virus de la rabia en el tejido cerebral. Los tres casos dieron positivo a rabia.

Luego se realizó el aislamiento del virus como prueba confirmatoria. Una de las muestras estaba muy deteriorada, lo que impidió realizar este examen, pero se pudo secuenciar el genoma de la partícula viral. Todas las muestras confirmaron la presencia de la misma variante encontrada en los murciélagos vampiros, lo que indica una probable transmisión a través de picaduras.

El único otro caso de rabia en capibaras en Brasil fue publicado en 1985. En el mundo, otro caso recién fue reportado en el norte de Argentina, en 2009. Sólo en el presente estudio se encontró la tipificación de la variante viral.

No hay reportes de casos de rabia humana transmitida por capibaras. Sin embargo, los accidentes en los que estos animales muerden a personas suelen provocar lesiones graves. Aún no se sabe si la saliva del carpincho contiene el virus, como ocurre en los murciélagos, que son reservorios del patógeno.

“Por lo tanto, la vigilancia epidemiológica debe seguir entendiendo el papel de los capibaras en el ciclo del virus, por ejemplo. Es muy posible que sean huéspedes finales, que mueran sin transmitir el virus a otros animales. Pero para confirmarlo necesitamos nuevos estudios”, afirma el investigador.

El artículo Rabia en capibaras (Hydrochoerus hydrochaeris) en libertad en la isla Anchieta, Ubatuba, Brasil, se puede leer en: https://link.springer.com/article/10.1007/s11259-024-10558-y

FAPESP

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *